Parada de Atauta 2011, escala obligatoria al este de la Ribera del Duero

100% Tinto Fino. Crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 225 litros en un 50% nuevas. Viñedos viejos plantados a unos mil metros de altura. Elaboración biodinámica. Vendimia manual.

Nunca hasta el momento habíamos hablado en Vino y se Quedó de un vino procedente de la provincia de Soria. Ésta es una de las cuatro que forman parte de la D.O. Ribera del Duero, junto con las de Burgos, Segovia y Valladolid. Y podemos decir, sin temor a equivocarnos, que guarda toda la esencia de la finura y de la elegancia de lo que tiene que ser el vino de esta zona.

Para entender este gran vino es necesario ubicarse en el lugar donde todo comienza: el viñedo. Las vides se encuentran en pleno Valle de Atauta, en lo que antaño fue el Arroyo de Golbán, un precioso rincón soriano enclavado entre la sierra de Somosierra y el río Duero. Las uvas tienen una vista privilegiada de los montes Moncayo y Urbión. El clima es extremo, mucho frío en invierno y mucho calor en verano. Y cuando decimos «mucho frío» es mucho frío, ese que te afeita sin espuma y te esconde la virilidad.

Los cambios extremos de temperatura entre las distintas estaciones del año, e incluso en una misma jornada entre el día y la noche, unidos al fuerte viento que impera en la zona (recordemos que los viñedos se encuentran a una altura de unos mil metros) y a la escasez de lluvia, hacen que las uvas maduren con una gran personalidad llenando de matices aromáticos al vino resultante. También ayuda, y mucho, la gran diversificación de los suelos donde están plantadas las vides, suelos arenosos protegidos por un fondo rocoso. Esta morfología del terreno ayudó a que la filoxera no pudiera con estos viñedos centenarios.Parada de Atauta 2011

En las entrañas del Parada de Atauta 2011

Mientras en nuestros oídos resuenan las geniales notas de «Camino Soria«, de los no menos geniales y añorados Gabinete Caligari, servimos este fantástico vino y lo primero que contemplamos es un intenso color púrpura brillante oscuro y opaco.

En nariz es amable y seductor. Descubrimos una gran intensidad de frutas rojas y negras llenas de viveza, así como unas deliciosas notas balsámicas y lácteas que nos preparan para la siguiente fase de cata.

En boca es aterciopelado y cuenta con una entrada cálida y potente. Es un vino con muchos matices y durante el viaje percibimos grosellas negras y arándanos y notas nobles que le ha aportado una buena madera. Se trata de un vino redondo, embriagador y con un extraordinario retrogusto que nos reclama abrir la siguiente botella.

El Parada de Atauta 2011 irá bien con cualquier plato de carne, asados, guisos contundentes, así como con quesos curados y embutidos de calidad.

La responsable de este maravilloso tinto, además de todos los vinos que se elaboran en la bodega Dominio de Atauta, es la enóloga Almudena Alberca. La bodega está construida a cuatro alturas sobre la roca aprovechando la absoluta gravedad para evitar los bombeos innecesarios. Por motivos históricos es muy común encontrar bodegas subterráneas en esta zona cuyo fin era favorecer el trabajo con las uvas.

Nos ha encantado esta experiencia con un vino soriano que nos ha devuelto a la esencia de lo que debería ser el vino que se elabora en esta región vinícola. Vinos con personalidad, plenos de matices, y con una perfecta conjunción con la madera que le aporta innumerables matices sin perder nunca la frescura. Unos vinos pensados para el deleite y la armonía con las carnes y los guisos. Unos vinos alejados de los pedantes que quieren apoderarse de ellos. Esperemos por el bien de todos los que amamos el vino y pensamos que este tesoro debe ser para todos que éstos, como casi siempre, no venzan. Si queréis probarlo podéis haceros con él en la tienda online de vinos Bodeboca.

Salud y buenos vinos, amigos.