Las Gravas 2010, un vino para arreglar el mundo

Coupage de 70% Monastrell, 20% Syrah y 10% Garnacha. Envejecido durante 18 meses en fudres. Ensamblaje de las variedades tras la crianza. Viñedos plantados a 760 metros de altura sobre suelos pedregosos. 

Hace unos días tuvimos la fortuna de probar el magnífico Las Gravas 2010 y en seguida vimos claro que sería el candidato perfecto para nuestro siguiente post. Y también que Propiedad Vitícola Casa Castillo, lugar en el que se elabora, sería la bodega del mes de diciembre en Vino y se Quedó puesto que nos había impresionado el trabajo que allí desarrollan y que para nuestra humilde opinión coloca a esta bodega en el top de los vinos de la D.O. Jumilla.

Nuestro protagonista está muy bien valorado en puntos por la crítica más influyente del universo vino, razón por la que teníamos cierto resquemor ante lo que nos íbamos a encontrar ya que en numerosas ocasiones hemos disentido de manera radical con los compañeros parkerianos y sus gustos vinícolas. Pero en esta ocasión estamos de acuerdo: Las Gravas 2010 es un vinazo de cojones.

Adentrándonos en un Jumilla muy destacado

Sí, amigos, este es un vino que nos ha atrapado desde el primer momento porque cuenta con una elegancia y una finura que es difícil de encontrar en la zona en la que se produce debido a que el clima murciano determina una maduración de las uvas que conducen a vinos con mucha potencia de fruta madura. En este caso también encontramos esos toques maduros de la Monastrell pero muy bien compensados con la frescura que le aporta la Garnacha. Esto nos lleva a un vino que es toda una delicia nada cargante ni empalagosa.

Las Gravas 2010 viste un color picota con ribetes granates de capa media-alta. En la nariz es pura fruta, como coger un racimo de uva en su punto de vendimia. Es balsámico, elegante, fino. En él se expresa a la perfección el terruño: huele a campo, a tierra. Además percibimos notas de hoja de tabaco. Es un vino logradísimo, con la madera justa para no enmascarar a la fruta. Es muy equilibrado, con su acidez, su alcohol y todo lo demás en su sitio. Nos dio pereza destriparlo para tomar nota de la cata porque beberlo era un disfrute total.

DSC_0240 copy

En la boca tiene una entrada ácida y algo amarga pero muy agradable. Sentimos pura fruta donde destacan la grosella y los arándanos. Es carnoso y tiene largura y persistencia. El final es algo secante, y unido a todas las características descritas nos lleva a desear que la botella no se acabe jamás. Es un vino de los que sueltan la lengua y nos hacen mejores personas durante un rato. Es un vino de amor y amistad que nos hará sentir que podemos cambiar el mundo de manera dialéctica por unos 22 €. Nosotros nos hicimos con una botella en la tienda online de vinos Bodeboca.

Recomendamos que combinéis este gran vino con carnes rojas a la brasa así como con cordero asado y arroces, aunque está tan bueno que en solitario como copa tras la cena sigue siendo una maravilla.

La historia de Casa Castillo comienza allá por 1941 cuando José Sánchez-Cerezo adquirió la finca situada muy cerca de la localidad de Jumilla para desarrollar una explotación de romero del monte. En los terrenos comprados se hallaba una bodega construida por los franceses a finales del siglo XIX. En 1985, Nemesio Vicente y su hijo José María, componentes de la siguiente generación de la familia, se hacen cargo de las tierras y comienzan a plantar viña y a recuperar viejos viñedos. En 1991, José María Vicente se convierte en el propietario y lanza su primer vino en 1993.

El lugar en el que se localiza la bodega y sus viñedos es una maravilla natural situada en el altiplano de Jumilla, en plena Sierra del Molar. Ésta le aporta el frío necesario para evitar la sobremaduración de las uvas y hace que Las Gravas 2010 sea más fresco aunque sin renunciar a notas golosas.

Nos ha gustado el proyecto de José María Vicente y la originalidad de su vino que le hacen destacar en su zona y convertirse para Vino y se Quedó en el Jumilla más original que hemos probado hasta la fecha. Es distinto a los demás vinos de la zona, y eso es muy bueno porque de esta manera podremos disfrutar de varias tipologías vinícolas en esta pequeña zona del sureste de España que tanto nos gusta.

Salud y buenos vinos, amigos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s