Toreando los mejores vinos de España en el XV Salón de la Guía Peñín

Con algunos días de retraso compartimos nuestras impresiones del XV Salón Guía Peñín de los Mejores Vinos de España que se celebró el pasado 16 de octubre en el incomparable marco de la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid. Hemos creído conveniente reposar unos días nuestra opinión para que ésta fuera más ecuánime y alejada del calor del momento.

Para Vino y se Quedó los triunfadores de la tarde fueron los representantes andaluces. La gran revelación fue el Samsara 2011, un Petit Verdot redondo elaborado en la bodega Samsara Wines de Ronda por un grupo de jóvenes viticultores que darán mucho que hablar en los próximos años si siguen por este camino. Otra joya fue el excelente Amontillado VORS de Bodegas Barbadillo, una auténtica delicatessen para disfrutar relajado. Una sorpresa muy agradable fue el 7 Vin Blaufränkisch 2012 de Bodega Martin Kieninger, un tinto rondeño creado por el simpático viticultor austriaco afincado en tierras malagueñas que ya nos convenció con su 7 Vin Zweigelt 2011 en el II Salón de las Estrellas de la Guía Peñín. Impecable nos pareció El Embajador Gálvez 2012 de La Melonera, un vinazo elaborado por la joven enóloga Ana de Castro, adivinen dónde, acertaron, en Ronda. Seductor nos pareció el moscatel dulce nº2 Victoria 2013 de Jorge Ordoñez.Plaza de las Ventas

Otros triunfadores de la tarde en nuestras corazones fueron los vinos tinerfeños La Solana, Los Pasitos y El Esquilón 2012 de Suertes del Marqués Soagranorte, el redondísimo El Titán del Bendito 2011, un grandioso Toro hecho por un francés en la Bodega Dominio del Bendito, la ensoñadora ambrosía Casta Diva Reserva Real 2002 de Bodegas Gutiérrez de la Vega Casta Diva de Alicante, y las delicadas garnachas de Maldivinas born in Cebreros.

En general, la corrida fue sosa y algo fría ya que la mayoría de los vinos expuestos estaban recién embotellados y sin terminar. De esta manera hay que hacer de futurólogos a la hora de catar e intentar adivinar cómo serán estos vinos en los próximos meses o años, y eso nos parece poco serio. Hay que mejorar este aspecto en el futuro de una manera decidida.

Hemos visto menos cola en la plaza para ver a José Tomás que para acreditarse para esta feria. No es de recibo tener que esperar tres cuartos de hora en la calle para poder acceder al recinto cuando uno ya viene con la acreditación impresa. La organización de la feria es modélica y estos «accidentes» la pueden menoscabar.

Y por último, ¿sería posible de una vez poner a disposición de los asistentes un cuaderno de cata en el que se pueda escribir sin lesionarse en el intento?

Lo mejor de todo es que se mantiene la esencia de este gran Salón, un día de encuentro con amigos, profesionales y amantes del vino que siempre merece mucho la pena vivir. Que dure muchos años.

Salud y buenos vinos, amigos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s