100% Garnacha tinta. Crianza de 14 meses en barricas de roble. Uvas provenientes de una vieja viña ubicada en la localidad abulense de El Tiemblo.
Muchos de vosotros os estaréis preguntando por el significado del enigmático título de este post. Pues antes de acometer la cata del vino que hoy nos ocupa, el C2C El Tiemblo 2012, vamos a contaros una pequeña historia de un grupo de tres amigos segovianos que un buen día decidieron entrar como productores en el proceloso mundo del vino con la idea de que la totalidad de los beneficios que obtuvieran por la venta de sus vinos fueran a parar a proyectos solidarios de distintas ONG. En este momento colaboran en España con la ONG Lucha con Leo, en India y Nepal con Amigos de Tara, y con la Fundación Khanimambo en Mozambique.
Los tres fundadores de C2C, Álvaro Moreno, José Ángel Matarranz e Ignacio Tapia, sienten pasión por el universo del vino pero no se dedican profesionalmente a él, sino que sus desempeños profesionales van por el camino financiero. Así pues, no nos extraña que se hayan tenido que buscar un modo de escape con la producción de vinos. C2C es un proyecto enosolidario que fue constituido como Asociación sin Ánimo de Lucro en 2009. Esta asociación nació con la aspiración de convertirse en una pequeña fuente de financiación de proyectos solidarios pero sin abandonar la pretensión de elaborar vinos de alta calidad procedentes de viñedos elegidos con sumo cuidado en zonas de tradición vitivinícola, sobre todo en Castilla y León.
En la actualidad, los responsables de esta iniciativa peculiar elaboran seis vinos, cada uno de los cuales es un monovarietal creado en seis lugares distintos bajo la total supervisión de un prestigioso vitivinicultor de cada una de las zonas en la bodega del mismo. De esta forma producen la Garnacha que hoy nos ocupa en el entorno de la Sierra de Gredos bajo la sabia batuta del hispanoaustraliano Daniel Ramos, creador, entre otros, del Zerberos. El resto de vinos de este grupo heterodoxo son el Mencía que elaboran en El Bierzo en colaboración con la bodega Demencia de Autor, el Godello de Valdeorras realizado por Xosé Lois Sebio, de Coto de Gomariz, el Verdejo con la contribución de Ismael Gozalo de Ossian, con el que todo empezó, el Prieto Picudo en León con la colaboración de la bodega Leyenda del Páramo y el Tempranillo con el impulso de Alfredo Maestro Tejero, del que cada día que pasa sospechamos más que no se trata de un solo tipo, puesto que algunas personas han afirmado que se le ha visto en varios lugares a la vez. Seguiremos investigando. Estamos pensando en buscar la ayuda de Iker Jiménez y su troupe.
Cata del C2C El Tiemblo 2012
Los miembros de Vino y se Quedó descubrimos este vino a través de la campaña puesta en marcha por los impulsores de C2C para entregar íntegramente la recaudación de la venta de seiscientas botellas a la ONG Lucha con Leo que busca donativos para salvar de la amputación de una pierna de esté bebé segoviano. Nos hicimos con algunas cajas de varios de los vinos sin esperar nada más que ayudar y que al menos el vino no fuera una birria. Nada más lejos de la verdad, es un vino excepcional, y más conociendo su precio, que está ligeramente por encima de los seis euros.
Se trata de un vino de color rojo rubí brillante, casi translúcido, puesto que tiene muy poca capa, y cuenta con una lágrima glicerinosa.
En la fase olfativa descubrimos toda una sinfonía de aromas como frutos rojos, hoja de tabaco, laca de uñas, guindas en licor, heno, marrasquino y regaliz, que hacen que se llegue a olvidar beberlo. Impresionante.
En la boca tiene una entrada directa y cálida que amansa la lengua. Se adivina un toque cítrico de pomelo un tanto áspero que te hace salivar. Tiene un paso medio. Percibimos fruta roja ácida y laurel. Es un vino que muestra toda la esencia de las garnachas del centro de España que tanto nos agradan. La madera no se nota en absoluto. Es un tinto ideal para el verano ya que es ligero y no se resiente si es servido un poco más frío de lo habitual. El único pero que le vemos es el corcho. Amigos de C2C: hay que cambiarlo sí o sí.
Recomendamos este tinto para acompañar un pollo al curry molido, unas salchichas a la barbacoa, unas chuletitas de cordero lechal o un cochinillo.
Por desgracia, los vinos de la bodega C2C, acrónimo que no quiere decir «Con dos Coj…» que fue lo primero que se nos ocurrió como seres simples que somos, sino «Con dos Caras», no se pueden encontrar por el momento en ninguna tienda. Las pequeñas elaboraciones que no superan las 3.000 botellas anuales de todos sus vinos solamente se pueden comprar a través de las iniciativas solidarias que ya os hemos referido.
Álvaro Moreno nos ha contado que para elaborar el vino que hoy os desentrañamos aquí tienen alquilado un viñedo en la parte más alta de El Tiemblo. Esta es una zona cálida que cuenta con el riesgo de que la Garnacha se cargue de excesivo alcohol. Para cuidar el viñedo se realizan los mínimos tratamientos, todos ellos orgánicos. Este año habrá menos uva porque los corzos se han puesto las botas en el período en el que comenzaron a brotar las uvas. A pesar de todo, seguro que el vino será igual de rico.
Salud y buenos vinos, amigos.