El Ciruelo 2012, el vino de las mil caras

Vino de parcela. Coupage de 97% Listán negro y de 3% Listán blanco de cepas centenarias a pie franco. Crianza de 12 meses con sus propias lías en barricas neutras de roble francés de 500 litros. Producción de 1.960 botellas. 

Amigos de las extravagancias vinícolas, esta semana estáis de suerte una vez más porque se nos ha ocurrido presentaros todo un descubrimiento, El Ciruelo 2012, un vino tinto lleno de originalidad proveniente de las preciosas Islas Canarias, y más concretamente de Tenerife, adscrito a la D.O. Valle de la Orotava 

Los que nos seguís fielmente sabéis que hace más de dos años nos propusimos buscar por todos los rincones de España y fuera de nuestras fronteras, si encontrábamos algo destacable, vinos originales y sabrosos. En Vino y se Quedó hemos querido que en este post debutara un vino canario que contuviera variedades de uva que aún no habíamos acercado por aquí. El Ciruelo 2012 es casi todo Listán negro con un poquito de Listán blanco, esa variedad cercana a la Palomino que le aporta la acidez a este vino puesto que la Listán negro carece de esos matices.El Ciruelo 2012Si en todo el mundo existen más de seis mil variedades de uvas catalogadas, como hace unos días nos descubría el profesor de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Sancha, en una estupenda clase magistral con posterior cata de algunos de sus vinos, y sólo se utilizan cuarenta y cinco variedades para elaborar el 80% del vino de todo el planeta, cómo no íbamos a intentar desde este modesto rinconcito de románticos del vino poner en el mapa las variedades minoritarias que algunos «locos» siguen defendiendo en la creación de sus vinos.

Notas de cata de El Ciruelo 2012

Antes de comenzar la cata propiamente dicha queremos contaros algunas curiosidades que rodean a este vino. Su nombre proviene de un ciruelo centenario plantado en la parcela de Listán negro de la que proviene este magnífico vino. El suelo sobre el que se asientan estas cepas viejas es de roca volcánica y la orientación del viñedo es Norte a una altura de poco más de 500 metros.

El Ciruelo cuenta con la peculiaridad de que las cepas están plantadas a pie franco. Para los menos entendidos en enología, «a pie franco» quiere decir que las cepas no han sido injertadas debido a que no sufrieron la filoxera que acabó con las vides de medio mundo y que en España dejó sólo una cuarta parte de la superficie vitícola sana.

Este vino tinerfeño es de color rojo cereza de capa baja.

En nariz es muy expresivo y pleno de matices, que van de las cerezas a la ciruela roja, pasando por aromas intensos de brevas no demasiado maduras, notas balsámicas y especiadas. A lo largo de la fase olfativa siempre nos acompaña un agradable toque a piedra mojada.

En la boca es un vino muy fresco en el que dominan la fruta y la mineralidad volcánica. Percibimos la presencia de la ciruela, la cereza y las guindas en licor. A medida que lo vamos consumiendo aparecen las notas balsámicas y las flores silvestres, así como un increíble aroma a manzanilla marchita. Cuenta con una acidez que invita a seguir degustándolo. Es de paso medio. Su retrogusto es cítrico, dejando un amargor que hace salivar toda la boca en busca de más Ciruelo. Es un vino en el que las copas vuelan y su precio se da por muy bien pagado.

Nosotros acompañamos El Ciruelo 2012 con todo un señor jamón de bellota de Extremadura que combinaba a la perfección con este genial vino, potenciando los matices del mismo, que a su vez, hacían sacar al jamón toda la dotación de fruta ingerida por el bendito cerdo de raza ibérica en la dehesa. Fue lo más parecido a un orgasmo que se puede conseguir fuera del sexo. Palabra.

Un vino que bien vale un viaje al Valle de la Orotava

Valle de la OrotavaEl vino no es sólo alimentación sino también cultura, o eso al menos pensamos nosotros. Al beberlo nos transportamos a los aromas y sabores que han marcado nuestra infancia y han formado nuestra personalidad, así como a los lugares en los que se elabora. Beber vino es toda una experiencia sensorial y de vida. Por eso, nos imaginamos el inmenso placer que se debe sentir al descorchar El Ciruelo contemplando el Valle de la Orotava y a ese mágico y enigmático Teide que preside nuestro querido norte de Tenerife.

Allí se asienta la bodega que elabora este y otros estupendos vinos que son la punta de lanza del vino canario de calidad. Se trata de la Propiedad Vitivinícola Suertes del Marqués que tan buen trabajo está desempeñando en poner en el mapa los cada vez mejores vinos del afortunado archipiélago. Esperemos que las últimas majaderías economicistas de algunos insensatos no arruinen la belleza y singularidad de este trocito de España tan lejano en lo geográfico pero tan cercano en lo humano. Que así sea.

Os recomendamos probar este vinazo que podéis encontrar en la tienda online de vinos Bodeboca.

Salud y buenos vinos, amigos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s