Gratias rosé 2012, el rosado con alma de tinto

100% Bobal. Viñas viejas. Cultivado en vaso y sin riego. Embotellado tras 3 meses en contacto con sus lías. Vino natural y biodinámico. Comercio justo.

Hace no mucho tiempo en el celebrado post Gratias maximas 2011. Bobalización total dejamos abierta la posibilidad de hablar del vino que hoy nos ocupa, y hemos creído conveniente hacerlo ahora para que podáis descubrir este magnífico vino, si es que no lo habéis hecho ya. Para Vino y se Quedó es uno de los mejores rosados que se elaboran en España y, por ende, en el ancho mundo.

En el mencionado post recorríamos de manera pormenorizada la historia de los tres amigos consultores de la zona de La Manchuela, Ana Gómez, Iván Gómez y José Gómez, los TresGe como han bautizado su proyecto, que un buen día decidieron liarse la manta a la cabeza y comenzar a elaborar vino de calidad con la variedad Bobal en una zona que era eminentemente «granelera». Para ello decidieron ser respetuosos con el medio natural y cuidar que el esfuerzo de los trabajadores y de los viticultores que les vendían la uva fuera recompensado dignamente. Es decir, actuar como debería hacerlo todo el mundo.gratias roséEn el aludido artículo ya hicimos toda una declaración de principios y un alegato de apoyo a estas prácticas de Decencia Pública por lo que no nos extenderemos más en ese aspecto.

Conociendo los viñedos donde todo comienza

Las uvas para realizar los dos sensacionales vinos que elaboran con esta variedad los Tres Gómez salen de tres viñedos especiales para estos amigos, sobre todo para Iván, puesto que están muy relacionados con su vida. Estos manchueleros de pro son unos cachondos mentales y han bautizado estas tierras con el nombre de sus dueños, al estilo borgoñón. Así surgieron el terroir Paco, en honor al propietario del mismo, el padre de Iván. Estas viñas tienen más de ochenta años de edad. El terroir Pepe, viñedo del vecino de Iván cuyas viñas tienen más de cuarenta años, y el terroir Sergio, en honor a un amigo actor de Iván que hace unos años decidió aparcar su carrera y convertirse en viticultor. Este viñedo tiene más de veinticinco años.

De esta manera se hace tierra. Nuestros protagonistas han mantenido sus viñas, han recuperado las que probablemente iban a desaparecer y han metido el gusanillo de la viticultura a un amigo. Por todas estas cosas, y por lo que ya explicamos en el referido post sobre estos vitivinicultores, no podemos más que desear que triunfen con este hermoso proyecto.

Poniendo la lupa sobre el gratias rosé 2012

Los que nos seguís sabéis que nos gusta hacer referencia en el momento de la cata a todo lo que envuelve al vino.  Por eso vamos a empezar refiriéndonos a la simbólica etiqueta del que hoy nos ocupa. Se trata del símbolo mahorí del triple twist que comprara en forma de colgante Ana durante su estancia en Nueva Zelanda, lugar donde residió un tiempo junto a Iván para conocer cómo se hacía el vino en los países del Nuevo Mundo.

El triple twist simboliza la unión eterna de las personas y de las distintas culturas en un camino que compactará lo tradicional con lo moderno; justo lo que es este vino, un intento de fusionar la tradición de los rosados de la zona con las técnicas más vanguardistas de viticultura y enología.

Este rosado tiene un sugestivo color rojo rubí muy brillante. Es un vino muy limpio y cuenta con una lágrima espectacular.

DSC_0076 copyEn nariz sentimos toda una sinfonía de frutos rojos como recubiertos de caramelo (azúcar quemado). También percibimos un refrescante aroma a heno. Acidez, frescor y dulzura, «uno para todos y todos para uno».

En la boca entra con fuerza llenándonos plenamente. Se hace palpable la fresa ácida y una sensación láctica muy agradable. Volvemos a notar ese toque al caramelo que recubre las manzanas de las ferias. Es de paso largo y muy equilibrado. Todo un señor vino que puede cubrir a la perfección a los tintos cuando comience a hacer más calor debido a su potencia y a que puede tomarse algo más frío.

Es perfecto para tomar junto a una paella, o con cualquiera de los platos de arroz mediterráneo, tan difíciles de combinar con vino. El gratias rosé es el mejor vino que hemos conocido para este tipo de platos. Pero además va de lujo con un conejo al ajillo o con un guiso de pollo, sin olvidarlo como aperitivo.

Desde Vino y se Quedó tenemos que dar las gracias a la madre de Iván Gómez por su amor por los vinos rosados. Ella fue la inspiración para la elaboración de este vinazo. Creemos que los amigos de TresGe Wine Consulting han creado el mejor rosado de la zona y uno de los top de España. Felicidades.

Salud y buenos vinos, amigos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s