Esta semana hemos comenzado un nuevo año y nada mejor para inaugurar 2014 que probar una magnífica ginebra de la región alemana del Sarre que aúna con maestría potencia y delicadeza, una combinación perfecta para convocar a la buena suerte que vamos a necesitar para afrontar este difícil año que se nos viene encima a los españoles en particular, y a los europeos en general.
La unión de una destilería vanguardista ubicada entre las regiones del Sarre y Mosela, la Avadis Distillery, que ha apostado por una perfecta mezcla entre tradición e innovación, y una bodega con fama de elaborar grandes vinos Riesling y de contar con uno de los mejores viñedos de la VDP* Mosela-Sarre-Ruwer, Forstmeister Geltz-Zilliken, ha dado lugar a la ginebra de la que hoy os hablamos y que tanto nos ha impresionado. Los padres de este producto sublime son el maestro destilador Andreas Vallendar, y la vitivinicultora, Dorothee Zilliken, que junto a sus padres dirige la bodega. Ambos han decidido unir su experiencia en la creación de destilados y de vinos de calidad, para a partir de una ginebra creada por Vallendar infusionarle Riesling, cuyas uvas han sido cultivadas y seleccionadas por Zilliken.
Proceso de creación de la ginebra de Ferdinand del Sarre
Primeramente se realizan varias destilaciones de los granos que van a formar parte de la base del destilado. A esta destilación en bruto se le añaden posteriormente los más de treinta botánicos empleados en su elaboración, entre hierbas aromáticas, especias y frutos, y se lleva a cabo una lenta maceración. A esta mezcla se le une una infusión por vapor de hierbas aromáticas y una posterior de Schiefer-Riesling que según la añada del vino puede ser entre un 1 y un 5 por ciento de la cantidad del destilado. La solución resultante estará cuatro semanas de reposo y tras este período de tiempo se le pondrá agua desmineralizada para rebajar su grado alcohólico y dejarlo en 44 grados.
Entre los botánicos empleados para esta ginebra encontramos enebro, obviamente, lavanda, tomillo, membrillo, jengibre, rosas, endrinas, cilantro, cáscara de almendra, y escaramujo. Casi todos ellos han sido cultivados en las parcelas propiedad de la destilería con un esmerado cuidado por el medio ambiente. Las uvas, que le aportan un toque muy especial a este destilado, provienen de la pizarrosa región vinícola de Saarburger-Rausch, y han sido recogidas a mano.
Notas tras degustar esta ginebra con infusión de Riesling
Lo que primero nos llama la atención es la delicadeza de su perfume, muy floral y refrescante. Esta sensación nos invita a beberla. En la boca es toda una señora ginebra, con las virtudes de las grandes ginebras clásicas, seca, contundente y con gran potencia alcohólica, (recordemos que cuenta con un 4% más de alcohol que la gran mayoría de ginebras premium del mercado) pero con matices que la hacen diferente, como por ejemplo, un recuerdo a orujo gallego o a aguardiente. Deliciosa.
También la probamos en gin tonic y lo hicimos de la manera más sencilla, sin adornos: sólo ginebra, tónica neutra, y hielo. El resultado fue increíble, puesto que sola, la Ferdinand’s es una ginebra contundente, pero mezclada con tónica se torna suave y ligera como una pluma y se bebe sin darse uno cuenta debido a su gran frescura. Nos encanta para la bebida nacional de España en la actualidad, el gin tonic.
Los únicos peros que le vemos a esta grandiosa ginebra nada tienen que ver con su calidad. El primero es el precio, que en Alemania ronda los 35 euros. Desconocemos el precio al que se comercializará en España. Por el momento, los alemanes lo distribuyen sólo en Mallorca, su decimoséptimo land. El esfuerzo económico no sería tan alto si la preciosa botella en la que se vende no fuera de 500 mililitros, medida que consideramos pequeña para los estándares españoles. Apostamos por una botella de 750 mililitros y un ajuste del precio. Imaginamos el duro trabajo y los elevados costes que conlleva elaborar la Ferdinand’s pero conocemos una ginebra equivalente en nuestro país, y de la que ya os hemos hablado en un antiguo post, con un precio más ajustado para el mercado local.
Nos ha gustado la botella de corte antiguo en la que se presenta el producto y la idea de usar un corcho de muy buena calidad para cerrarla.
La Ferdinand’s Saar Dry Gin gustará por igual a los amantes de las ginebras clásicas como a los que buscan un destilado fresco y divertido. Sean ustedes de uno u otro club, por favor, no le añadan demasiados aditamentos porque cuanto más rica está es cuanto más simple es su mezcla.
Que el 2014 les sea propicio y que nos pille confesados.
Salud y buenas ginebras, amigos.
* VDP: Verband Deutscher Prädikatsweingüter (Asociación de Bodegas de Vinos de Calidad Superior)
Primera imágen cortesía de Ferdinand’s Saar Dry Gin