Mirabel 2010, sinfonía extremeña de sabores

Coupage de 65% de Tempranillo y 35% de Cabernet Sauvignon. Crianza de 8 meses en barricas de roble francés de segundo uso. Producción limitada de 5.733 botellas. 

Permitidnos que en el post de esta semana comencemos por contar un pequeño cuento muy internacional. Érase una vez un enólogo, viticultor, y bodeguero sudafricano, Anders Vinding-Diers, hijo del afamado enólogo danés Peter Vinding-Diers y primo del no menos famoso Peter Sisseck, autor de uno de los vinos más caros de España, Pingus, que tras aprender todo acerca del vino y de su elaboración de manos de sus familiares decidió un buen día establecerse en Extremadura junto a su mujer Andrea, hija de padre inglés y madre española, para crear vinos de calidad. Anders creció al vino en Burdeos, a donde su padre se había trasladado para emprender nuevos proyectos vinícolas. En un momento determinado, el pequeño de la saga familiar decidió adquirir experiencia en solitario y para ello se trasladó unos años a Chile y a la Patagonia argentina donde dio sus primeros pasos en la elaboración de vinos. Una vez conseguida esta experiencia, el matrimonio Anders-Andrea, fraguado en Madrid, se establece durante un tiempo en la Toscana, y en 2006 decide echar raíces en el corazón de la preciosa comarca cacereña de Las Villuercas. Allí continúan, y allí es donde Anders Vinding-Diers ha creado el maravilloso vino que hoy es protagonista de este post.Mirabel 2010

Este espectacular tinto se nutre de las uvas de dos viñedos distintos, cada uno situado en una de las dos provincias extremeñas. La viña de Tempranillo tiene más de treinta años y está plantada en la zona de Almendralejo (Badajoz) a unos 240 metros de altura sobre un terreno arcilloso y pedregoso; la de Cabernet Sauvignon tiene más de diez años y se encuentra en una zona de piedras en las inmediaciones de Plasencia (Cáceres) a una altura de unos 450 metros.

Mirabel 2010, un frenesí de frutas y matices licorosos. 

Para empezar con la cata de este sensual tinto hay que decir que posee un color profundamente granate y opaco, de capa alta.

Notamos que al servirlo la nariz se llena de una carga alcohólica que se va pasando a medida que transcurre el tiempo para no regresar jamás. Al ir abriéndose en la copa comienza a percibirse un arrebatador perfume a licor café, al estilo gallego, que se mezcla con profundas notas de frutas rojas maduras y, de manera más tenue, aparecen matices a hoja de tabaco, laurel y regaliz. Todos los aromas están muy bien integrados y plenos de frescor y «jugosidad».

Al beberlo es contundente, potente, con taninos muy presentes y una buena acidez. Es un paso punzante por boca, larguísimo, que se va transformando en toda una sinfonía de sabores que van desde las frutas rojas maduras, compotadas, a un nuevo encuentro con los recuerdos del licor café. Este vino es toda una coctelera de sabores: a cada momento va variando de la fruta al licor y del licor a la fruta debido a un magistral uso de la madera en su elaboración.

Su final es todo un éxtasis. Sentimos un escalofrío al tragar debido a su astringencia casi eléctrica combinado con una suntuosidad golosa que provocan más de un gemido de placer. Que nadie crea que estamos hablando de un vino brusco o desequilibrado; todo lo contrario, hablamos de un vino redondo que va ganando matices a medida que se va degustando y que nos incita a abrir una nueva botella de inmediato. Como diría el clásico, es un vinazo.

Proponemos maridarlo con guisos de caza de pluma con chocolate, así como con potajes contundentes, callos a la madrileña, o suculentas carnes rojas.

Si tenéis ocasión, probadlo. Es un vino para compartir durante una comida o una cena especial. Aunque algunas personas puedan pensar que se trata de un vino caro nosotros no lo creemos porque siendo tan largo y sabroso hace que la experiencia de su degustación sea tan intensa que al final el precio se abarata. No dudéis en contarnos cómo os ha ido con este tesoro extremeño de Bodega de Mirabel, que tuvimos el privilegio de catar junto a los amigos de Barcelonavinos.

Salud y buenos vinos, amigos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s