Descubriendo Can Roda

Los integrantes de este blog acudimos el pasado domingo a Temps de vi, la feria de vinos que se ha celebrado en Vilanova i la Geltrú entre el 1 y el 3 de junio. Allí descubrimos una bodega familiar que se ha lanzado hace pocos años a la creación de grandes vinos, plenos de originalidad y buen gusto. Se trata del Celler Can Roda, una pequeña bodega ubicada en la localidad barcelonesa de Santa María de Martorelles, adscrita a la D. O. Alella.

Antes de centrarnos en los tres vinos de su creación que tanto nos han gustado, tenemos que decir que los miembros de la familia con los que conversamos durante la feria nos mostraron un entusiasmo contagioso y un sano orgullo por el buen trabajo realizado bajo el asesoramiento del enólogo Enric Gil, que casualidades de la vida, es el autor de los cuatro vinos que más nos han sorprendido durante esta agradable feria. Y lo más sorprendente es que los ha creado en dos bodegas distintas que pertenecen a dos denominaciones de orígen diferentes, con el mérito que eso supone. Consideramos que todos los bodegueros deberían ser como los miembros de esta familia. De esta manera se conseguiría acercar el mundo del vino a sectores de la población que en este momento huyen del mismo en la creencia de que es elitista, algo que verdaderamente ocurre en muchas de las bodegas que han alcanzado el éxito comercial, que en la mayoría de los casos se contradice con la calidad.  Hay que alabar como se merece la gran labor que realizan estas pequeñas bodegas en apoyo de nuestra cultura vitivinícola y gastronómica. Nos atendieron con mucho afecto y nos explicaron la corta historia de esta incipiente bodega a la que auguramos un buen futuro. Además, tienen el relevo generacional asegurado porque al más pequeño de la saga, de 10 años de edad, ya le ha picado el gusanillo del vino, aunque aún no le dejen probarlo por razones obvias.

A continuación, os detallamos nuestro parecer acerca de los vinos de la bodega Can Roda que catamos durante la feria.Can Roda 2

Vi Jove Pansa Blanca Muscat 2011:

Vino blanco en el que se combinan a la perfección las variedades pansa blanca, nombre que se da en la D. O. Alella a la uva xarel·lo, y moscatel. Esta interesante mezcla provoca que la uva moscatel «frene» la sequedad de la pansa blanca, otorgando al vino un aroma fresco, frutal y dulce, y un sabor muy agradable con un final seco pero muy equilibrado. Perfecto para acompañar unas ostras o cualquier marisco de concha, como unos berberechos o unas conchas finas. Su precio es de 6 €.

Sauló Blanc criança 2010:

Vino blanco con seis meses de crianza en barricas de roble francés. Está creado con la variedad pansa blanca. Su coste es de 7 €. Este vino hay que catalogarlo como una delicia plena de originalidad. Cuando uno se acerca la copa a la nariz olvida por un momento que se trata de un vino y cree estar oliendo un licor destilado o un pastel dulce. Esta sensación desaparece cuando uno se lleva la copa a la boca y descubre toda la intensidad de la pansa blanca. Uno de los vinos más originales y raros, en el mejor sentido de la palabra, que hemos probado. Toda una ambrosía que no hay que perderse. Nos quitamos el sombrero ante los bodegueros de Can Roda y Enric Gil.

Vi Negre criança 2010 Merlot Cabernet Sauvignon:

Un vino tinto muy equilibrado que es perfecto para acompañar cualquier tapa de embutido, así como quesos o carnes rojas o blancas. Hay que felicitar a sus autores porque han sabido suavizar la aspereza intrínseca de la variedad cabernet sauvignon con un gran sabor a frutas maduras y una agradable sensación dulce con notas balsámicas y de especias como la pimienta negra. Buen trabajo. Y lo mejor, la botella sólo cuesta 7€.

Despues de nuestra divertida y fructífera visita al expositor de la bodega Can Roda, continuamos nuestro peregrinaje por la feria (muy agradable al ser al aire libre en una de las ramblas más importantes de Vilanova i la Geltrú), y fuimos a parar al expositor del Celler Cercavins siguiendo la sugerencia de nuestros amigos de Can Roda, que nos señalaron que su enológo Enric Gil también asesoraba a esta bodega en la elaboración del siguiente vino que os presentaremos en el próximo post.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s